top of page
Formar parte

Compromiso con las personas, el entono y el futuro

descarga.png

En la Fundación Líneas Romero trabajamos con la firme convicción de que el desarrollo de nuestra comunidad debe estar cimentado en la innovación, el bienestar social y la protección activa del entorno natural que nos rodea. Con esa visión, nuestras acciones de Responsabilidad Social Corporativa se articulan en torno a tres grandes ejes: Innovación y Capital Humano, Salud y Comunidad, y Sostenibilidad Ambiental.

Salud y Comunidad
Entendemos la salud como un concepto integral que abarca el bienestar físico, emocional y social. Desde esta perspectiva, promovemos actividades que fomentan hábitos de vida saludables, impulsan el cuidado compartido y garantizan la inclusión de todas las personas.

En esta línea, con la mirada puesta en el “Deporte y la Identidad” recuperamos y promovemos disciplinas tradicionales como la lucha canaria o la vela latina, no solo como actividades físicas, sino como expresiones culturales que fortalecen la identidad y los lazos comunitarios. Organizamos encuentros intergeneracionales, apoyamos clubes insulares y fomentamos el acceso de la infancia y la juventud a estas prácticas como vía de arraigo y crecimiento personal.

Innovación y Capital Humano
Creemos que el futuro de nuestras islas se construye a través del conocimiento, el talento local y las oportunidades para las nuevas generaciones. Por eso impulsamos el emprendimiento, la formación y el pensamiento creativo como motores de transformación social encaminadas a avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.
A través de iniciativas como los Premios Talento Sostenible, apoyamos proyectos que conectan la innovación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y brindamos respaldo a personas emprendedoras comprometidas con su entorno. Estos premios suponen un reconocimiento público, y un apoyo económico y formativo, para iniciativas que abordan desafíos sociales, medioambientales o económicos con soluciones creativas y con impacto territorial.
Invertir en las personas no solo es una decisión estratégica, es una apuesta por la esperanza. Porque cuando el conocimiento se pone al servicio de la comunidad, se transforma en motor de cambio. Así, de la mano de la Asociación Mercedes Medina, apoyamos el talento canario y colaboramos con la concesión de becas universitarias para nuestra juventud.

Premios Talento Sostenible.jpg
Limpieza 2.jpg

En esta misma línea nace el proyecto “Avante” una iniciativa dirigida a personas en tratamiento oncológico, así como a sus familiares y cuidadores. Este proyecto promueve el bienestar emocional a través de actividades creativas, expresivas y grupales que refuercen el vínculo con la vida, favorezcan la resiliencia y combatan el aislamiento. No se trata solo de aliviar, sino de transformar el proceso de enfermedad en una oportunidad para compartir, expresarse y acompañarse.Complementamos este compromiso siendo padrinos de la Casa Pipa, una residencia gestionada por la Fundación Pequeño Valiente en Gran Canaria que acoge a familias procedentes de islas no capitalinas mientras sus hijos reciben tratamientos oncológicos prolongados, reduciendo así el estrés asociado al desplazamiento y facilitando la adaptación durante una etapa especialmente delicada.

Por otra parte, el descanso, el acompañamiento y el disfrute compartido

también son salud. Desde la Fundación creemos en la importancia de crear espacios de bienestar emocional y social, especialmente para quienes atraviesan procesos de enfermedad, cuidado o recuperación.
Promovemos momentos de pausa y conexión que contribuyan al equilibrio físico y mental, apoyando a entidades y agentes de salud para facilitar el acceso a experiencias de esparcimiento y desconexión en entornos urbanos y naturales, como la isla de La Graciosa. Todo ello desde una mirada inclusiva, colectiva y profundamente humana.
En concreto, a través del proyecto “Descansa”, en colaboración con la Asociación Kilómetros por Sonrisas y Canaryfly, brindamos a familias con menores afectados por enfermedades oncológicas o raras la oportunidad de disfrutar de unos días de desconexión y respiro en La Graciosa, entendiendo que el cuidado emocional del entorno cercano es tan importante como el del propio menor. 

Sostenibilidad Ambiental
Nuestra actividad está profundamente conectada con el mar y los paisajes de nuestras islas, por lo que la protección del medioambiente es una prioridad transversal. Trabajamos por una relación más armoniosa entre el turismo, la economía local y los ecosistemas, fomentando la educación ambiental y la responsabilidad compartida en el uso de recursos.
Desarrollamos campañas de sensibilización, apoyamos actividades de limpieza y conservación del litoral, e impulsamos proyectos orientados a una movilidad más sostenible. Como referente en transporte marítimo responsable, entendemos que el desarrollo del territorio debe ir de la mano del respeto al entorno natural y de la implicación activa de la ciudadanía.

Construyendo alianzas con propósito 
A través de la colaboración con entidades, administraciones y sociedad civil, desde la Fundación Líneas Romero seguimos trabajando para generar impacto positivo y duradero. Nuestro enfoque apuesta por un desarrollo en equilibrio con las personas, la cultura y el medioambiente que definen a Canarias.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras iniciativas y a unirte a nosotros en este camino hacia un futuro más solidario y sostenible.

Vela Latina.jpg

© 2024 Gobierno de Canarias.

bottom of page